
Hacer unas cuentas sencillas puede salvar tu taller
Es algo que deberías haber hecho hace tiempo, pero sabemos que uno empieza, coge una dinámica y al final, trabajas por inercia, más o menos haces lo mismo que hacen todos y fijas unos precios similares, pero…
¿Eso es lo que necesita tu negocio para ser rentable? ¿Es igual tu negocio que el de tu competencia? Lo más probable es que no… y esto esté poniendo en peligro el futuro de tu negocio.
A tener en cuenta
Vendes horas!
Explicado de otra manera
Las horas son las que son
y no hay más!
Dependes del coste de tu mano de obra
tus ingresos están limitados
¿tu mano de obra está bien calculada?
Lo que te comentamos en las tarjetas:
- Vendes horas
- El número de horas total que puedes vender está limitado por convenio. Si tienes más mecánicos puedes vender más horas, pero aprovéchalas!
- La rentabilidad de tu taller no puede depender del margen que te dan los recambios (porque este cada vez es menor)
- La clave está en calcular bien el precio de tu mano de obra y de aumentar tu productividad.
1 - Anota tu precio de mano de obra actual
Esto es rápido, anota cual es el coste actual de tu mano de obra. Si haces Mecánica y ademas Chapa y Pintura, es posible que tengas precios distintos, no importa, haz una media de los dos.
Este valor verás al final si era acertado o si te estás quedando corto (es lo que intentamos evitar).
Ten en cuenta que aquí no se trata de subirlo y listo! NO, se trata de ver si con ese precio estás pudiendo soportar toda tu infraestructura como empresa o si te está llevando a perder dinero poco a poco, lo que te puede llevar al cierre casi sin darte cuenta, porque una cosa está clara, tienes el taller lleno y no paras de trabajar (lo que te puede llevar al error de creer que eres rentable).
2 - Calcula tus costes
- Esta es la parte más perezosa! si, ahora te tienes que poner a hacer cuentas! puff, lo dejo para otro día… vale… dejas el futuro de tu taller para otro día… ok, tu mismo.
Te recomendamos que te cojas el ordenador o una tablet y te hagas una hoja de excel básica:
- Primera columna: Concepto
- 12 columnas más para los meses del año (lo hacemos anual)
- Gastos de Personal: Todos tus empleados y tu mismo (tu sueldo). Tienes que tener en cuenta los impuestos que pagas, no el salario bruto del trabajador, sino incluyendo seguro de autónomos, impuestos… todo, tu coste real.
- Gastos de tu nave/local: Si estás pagando alquiler o hipoteca, seguro, ibi…
- Gastos en servicios: Teléfono, luz, agua, internet, agrupaciones o federaciones…, retirada de residuos…
- Gastos en equipamiento: Si estás pagando herramientas, elevadores (o tienes el gasto en algún mes), programas de gestión…
- Otros: Si te cuesta agrupar algunos gastos, añade otro grupo más genérico y añade todo lo que se te quede atrás
Tendrás entonces la conciencia de lo que cuesta mantener abierto tu taller.
Para tu excel, debes añadir una última fila debajo de cada bloque. Ahí añade una fórmula para sumar, mes a mes (justo debajo de cada mes), todos esos costes. También, a la derecha del todo, en la siguiente columna de la suma de Diciembre, otra fórmula que sume todos los totales de cada mes.
Finalmente sumando todos esos totales tendrás el gasto total anual. (si tienes dificultades, contacta con nosotros y te pasamos una plantilla)
3 - Calcula la productividad de tu taller
Ya tenemos los costes… ahora lo que puedes ingresar (que no significa que lo estes ingresando, ojo)
Este cálculo es más simple. Multiplica el número de mecánicos que tengas por 1758. Si tienes gente a media jornada, sería por la mitad de horas (hazlo aparte y luego suma todas las horas).
El número que te sale son el total de horas facturables! ojo, suponiéndo que tu productividad fuese del 100% lo cual es ireal.
4 - ¿Qué tendría que valer mi mano de obra?
Con estos cálculos podemos saber lo que tendría que valer tu hora de mano de obra para poder asumir todos esos gastos, con tu capacidad productiva actual (tus mecánicos actuales y las horas que echan en tu taller).
Coste de mano de obra mínima = gasto total anual / total de horas facturables
Ahí lo tienes!
Pero no hemos terminado… te sale más de lo que estás facturando ahora? .. te sale menos?? Aquí tenemos que tener en cuenta lo que mencionamos en el siguiente punto.
5 - La productividad real del taller
Los cálculos te sirven para tener un valor de referencia, pero como mencionábamos antes, es un supuesto de una productividad del taller del 100%, lo cual no es posible por muy bien que lo trabajes.
¿Mides cual es la productividad de tus técnicos?¿de las 8h diarias, el técnico está aprovechándolas todas en tareas productivas?¿realmente las estás cobrando?
Y de repente te has dado cuenta de lo importante que es cobrar todas las horas de trabajo que hay disponibles al día!! y también de lo que te está perjudicando una mala planificación y organización que haga que un día tengas huecos no productivos, o que tu técnico esté de allá para acá preguntándote dónde está un coche o qué es lo que tiene que hacer ahora!! madre mía, se te va el dinero y los cálculos no cuadran.
Imagina que actualmente la productividad de tus técnicos está al 50%.
Según el valor que te dio antes, con eso tu taller está a salvo (para cubrir gastos, sin beneficios!!), pero… si la productividad de tus técnicos es del 50% y nunca te has parado a ver esto realmente… tienes que hacer el cálculo de nuevo:
Coste de mano de obra mínima = gasto total anual / (total de horas factuales * 0,5)
¿Tendrías que empezar a preocuparte?… la respuesta depende de cada uno, de tus cálculos y de cómo creas (porque no tienes datos) que es la productividad de tu equipo.
Conclusión
Un 100% de productividad es irreal, pero quizás un 50% tampoco es tu caso.
Si tu coste de mano de obra te sale muy por encima de tu precio actual, haciendo el cálculo con un 60% o un 70% de productividad… creo que tienes un problema y deberías buscar una solución. Subir tu precio o mejorar tu productividad (o ambos). Disponemos de un Planificador para talleres precisamente para esto! Aumentar tu productividad.
Si por el contrario te sale más bajo, no tienes que bajarlo! Tampoco debes tirar tu mano de obra ya que dependerá ademas del servicio que prestes a tus clientes, profesionalidad, tiempos de reparación y también de los precios de la zona. Podrás estar más tranquilo, si prestas un buen servicio y tus clientes están satisfechos, estarán pagando tu coste gustosamente, por lo que no tienes porqué bajarlo.
